
30 Jun ¿En qué fiestas del mes de julio de 2025 es protagonista la pirotecnia? Aquí puedes consultar algunas
El verano es fiesta. Y la fiesta es pirotecnia. Julio y agosto, tras las celebraciones de la Noche de San Juan, son meses de intensa actividad para el sector de la pirotecnia en España. El ritmo es frenético en miles de lugares que celebran sus fiestas y que recurren, por ejemplo, a los fuegos artificiales como parte esencial de la celebración festiva. En España a lo largo del año se contabilizan cerca de 7.000 espectáculos pirotécnicos, grandes y pequeños. Algunos de los más relevantes van asociados a las celebraciones que son referencia en julio, como las Fiestas de la Virgen del Carmen, con especial arraigo en villas marineras. Aquí va una pequeña muestra de las fiestas de julio donde la pirotecnia es también protagonista.
Burgos. Fiestas de San Pedro y San Pablo. Las Fiestas de San Pedro y San Pablo, conocidas popularmente como los Sampedros, tienen lugar este año en Burgos del 27 de junio al 3 de julio. En la oferta lúdica no faltan los fuegos artificiales. El calendario pirotécnico incluirá cinco noches de fuegos en el Puente de Castilla a partir de las 23.30 horas, y culminará con una traca final el 3 de julio, a las 22.30 horas, que combinará pirotecnia y elementos teatrales en diferentes puntos de la ciudad.
Tarragona. XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciutat de Tarragona. Esta cita comenzó en 1990 y es una de las más emblemáticas del Mediterráneo. Del 2 al 5 de julio de 2025 en Tarragona el espectáculo está en el cielo. Durante esas cuatro noches las pirotecnias, desde la Punta del Miracle a partir de las 22.30 horas, ofrecen su mejor arte.
Pamplona. Sanfermines. Las fiestas de San Fermín se celebran del 6 al 14 de julio de 2025. Y la cita en Pamplona nunca faltan los fuegos artificiales. El espectáculo está garantizado. Este año tiene lugar el XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales San Fermín, que se celebra todas las noches, a partir de las 23.00 horas, en la Ciudadela.
Valencia. Gran Feria de Valencia. La capital valenciana se prepara para vivir su tradicional Gran Feria de Valencia. Durante julio la ciudad de convierte en un gran escenario de ocio y cultura. La ciudad que será sede del International Symposium on Fireworks en octubre de 2026 programa los Focs de la Fira todos los sábados de julio a las 23.59 horas. Para la Gran Nit (19 de julio de 2025) está programado a esa misma hora un Gran Espectáculo Pirotécnico, delante del Hemisferic.
Cangas de Narcea. Fiestas del Carmen y la Magdalena. Estas celebraciones en Asturias son de Interés Turístico Regional, Se desarrollan del 14 al 22 de julio, e incluyen la Descarga de Cangas de Narcea, un espectáculo pirotécnico en honor a la Virgen del Carmen, que está previsto para el 16 de julio y que comienza cuando la imagen llega al Puente Romano. Miles de voladores sobrecogen a los asistentes. Los demás días también está previsto espectáculo pirotécnico.
Santiago de Compostela. Fiestas del Apóstol. Los fuegos artificiales de las Fiestas del Apóstol 2025 en Santiago de Compostela se celebrarán la noche del 24 de julio, coincidiendo con la víspera del Día de Santiago y también Día de Galicia. El espectáculo pirotécnico comenzará a las 23.30 horas desde tres ubicaciones: la Alameda, Parque Carlomagno y la Cidade da Cultura. Los fuegos artificiales también servirán para clausurar las fiestas, la noche del 31 de julio.
Villajollosa. Fiesta de Moros y Cristianos. Se celebran del 24 al 31 de julio. Y son de Interés Turístico Internacional. Recrea la batalla de 1538, cuando los berberiscos atacaron la ciudad. El Desembarco, acto central de las fiestas que se celebra en la madrugada del 28 de julio, se caracteriza por un despliegue de fuegos artificiales que acompañan la batalla entre moros y cristianos.
Blanes. Focs de Blanes. El LIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Costa Brava se celebrará del 23 al 27 de julio de 2025. Este festival de luces y colores es uno de los espectáculos pirotécnicos más fascinantes de la Península Ibérica. Miles de personas se acercan cada año para disfrutar desde las playas de los castillos de colores que se lanzan desde Sa Palomera.