¿Qué criterios tiene en cuenta el jurado de un concurso pirotécnico?

¿Qué criterios tiene en cuenta el jurado de un concurso pirotécnico?

La época de los grandes concursos pirotécnicos, tras el verano, continúa en otoño. A lo largo de todo el año se suceden pruebas emblemáticas de fuegos artificiales, como las que se celebran en la Costa Brava (Blanes), Alicante, Tarragona, Pamplona, Bilbao, San Sebastián o Logroño. Ahí se dan cita las compañías pirotécnicas de referencia. Acuden, en ocasiones, compañías de países como Canadá, Holanda, Brasil, Francia, Italia o Países Bajos.

Las empresas participantes ponen todo su esfuerzo en mostrar el mejor trabajo pirotécnico. Se preparan durante todo el año para ofrecer los mejores espectáculos. En cada cita tratan de aportar creatividad e innovación aplicando la tecnología más avanzada. Los grandes concursos pirotécnicos son auténticos escaparates. El éxito en ellos garantiza nuevas exhibiciones pirotécnicas y aportan prestigio a las compañías vencedoras.

Pero, ¿qué criterios tiene en cuenta cada jurado para decidir el ganador? Son múltiples aspectos los que valoran. Por ejemplo, la innovación, la originalidad, la intensidad, pureza, brillo y duración de los colores, la variedad cromática, la luminosidad, el diseño, la perfección de las formas, la diversidad de los efectos, la sonoridad, la ocupación del espacio aéreo y la conjunción con el entorno, entre otros aspectos Incluso se valora la aceptación por parte del público. Y los asistentes, en ocasiones, también tienen la posibilidad de dar su veredicto, de participar en la votación para elegir al ganador.

Algunos de los criterios de evaluación de los grandes concursos pirotécnicos son:

Innovación. La originalidad se tiene muy en cuenta. Como en todos todas las competiciones, quien aporta ese grado de creatividad para crear un espectáculo que sorprenda tiene opciones de contar con mayor puntuación.

Estética. La armonía visual es también un punto a favor. La composición de los elementos, la originalidad del diseño, la combinación de colores…

Impacto. Aquí juega un factor fundamental la estética del espectáculo. La puesta en escena es clave. Se valora la diversidad de los efectos visuales, la armonía de colores, la calidad, su intensidad, su pureza, su brillo, su duración…

Sincronización. La precisión a la hora de coordinar fuegos artificiales con música y otros efectos es también fundamental. Se valora también la cadencia del espectáculo, la utilización de silencios y la creación de secuencias.

Calidad. Los jurados miden también la calidad del material pirotécnico: su limpieza, su nitidez, su permanencia, su intensidad, su variedad, su gama cromática y también su duración…

Seguridad. Los concursos evalúan también el cumplimiento de las normas de seguridad tanto para el personal de las compañías como para el público asistente.

Público. En muchos concursos el público tiene voz. Y decide, vía online, sobre el espectáculo pirotécnico. En muchos concursos su criterio es fundamental y determinante a la hora de valorar una experiencia única. Suele tener en cuenta el impacto emocional. Sus aplausos y ovaciones también pueden influir en el jurado.