¿Cómo se crean los colores de los fuegos artificiales que iluminan las festivas noches de verano? Una alianza entre química y pirotecnia

¿Cómo se crean los colores de los fuegos artificiales que iluminan las festivas noches de verano? Una alianza entre química y pirotecnia

¿Cómo se crean los colores de los fuegos artificiales que podemos admirar en miles de celebraciones festivas en toda la geografía española durante las noches de verano? La explicación está en una alianza ya centenaria entre la química y la pirotecnia. Los colores de los fuegos artificiales nacen de los productos de reacción de una amplia variedad de sales metálicas. Pero ¿qué son esas sales? Explicado de una forma sencilla, son compuestos químicos (nitratos, carbonatos, percloratos, etc.) que, al calentarse, reaccionan con otros componentes de la mezcla pirotécnica para dar lugar a productos que emiten luz de colores. Los fuegos artificiales se crean a partir de la reacción química de las mezclas pirotécnicas como la pólvora, que explota por el intercambio de electrones entre diferentes ingredientes. Es una reacción de reducción-oxidación que genera la combustión. Esta reacción química es posible porque la fórmula pirotécnica contiene combustibles (como el carbón o el azufre) y un agente oxidante (como el nitrato potásico). A estas mezclas se le añaden otros componentes que dan lugar a los efectos pirotécnicos. Las sales metálicas, por su parte, son las encargadas de proporcionar el metal que dará color al espectáculo pirotécnico. Los diferentes elementos químicos, con el proceso de combustión, crean múltiples efectos y generan uno de los espectáculos más fascinantes que pueden admirarse en los cielos nocturnos. La composición química de los colorantes determina, en definitiva, el color de la luz que se emite​​.

Cada elemento químico, añadido como parte de una sal, es responsable de un tono de color en la pirotecnia.

🔴 ROJO: Estroncio (Sr).

🟢 VERDE: Bario (Ba)

🔵 AZUL: Cobre (Cu)

🟠 NARANJA: Calcio (Ca)

🟡 AMARILLO: Sodio (Na)

🟣 MORADO: Compuestos de cobre (Cu) y estroncio (Sr).

BLANCO: Aluminio (Al) y magnesio (Mg)

La pirotecnia es ilusión, fiesta y también química.

Fuente: Elaboración propia y Universitat de València.