¿Qué impacto genera la pirotecnia en las economías locales que celebran la noche de San Juan?

¿Qué impacto genera la pirotecnia en las economías locales que celebran la noche de San Juan?

Es difícil calcular el impacto que genera la actividad pirotécnica en las celebraciones vinculadas a la noche de San Juan en toda España. Las hogueras y la pirotecnia van de la mano. Las celebraciones de la noche de San Juan, en la mayoría de los casos, son festividades que incluyen pirotecnia. La noche más corta del año y la llegada del verano se celebran a lo grande en todos los rincones de España. Y la pirotecnia es garantía de fiesta, de alegría, de celebración.

Pero ¿qué impacto económico genera la pirotecnia en las celebraciones de San Juan en toda España? Es difícil hacer ese cálculo. Pero sí es evidente que el efecto de la pirotecnia durante las celebraciones de San Juan es importante. ¿Por qué? Por el efecto dinamizador y multiplicador de la industria pirotécnica, un sector capaz de generar ingresos adicionales mucho más significativos que su tamaño real. Cada euro invertido en pirotecnia se multiplica por 20 en la economía local. Su efecto se traslada al turismo, a la hostelería, al comercio, al transporte… Una parte importante de los casi 7.000 espectáculos pirotécnicos que se realizan en toda España a lo largo del año tienen lugar en la noche mágica que da paso al verano.

La Fundación Civismo, a instancias de la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), elaboró en el informe Impacto Económico del Sector de la Pirotecnia en España, un ránking de las principales celebraciones pirotécnicas que tienen lugar en España. Entre las tres primeras, dos están vinculadas a la celebración de San Juan. Y son la denominada Revetla (verbena) de San Joan y las Hogueras de Sant Joan de Alicante. En primer lugar se sitúan las Fallas de Valencia. La Revetla de San Juan genera un impacto económico indirecto de 250 millones de euros. Las Hogueras de Sant Joan de Alicante, por su parte, generan 200 millones de euros también de forma inducida. A estos 450 millones de euros habría que sumarle el impacto económico indirecto que la pirotecnia genera en la celebración de la noche de San Juan en cientos de municipios de Andalucía, Galicia, Extremadura, Islas Baleares y el resto de Comunidades Autónomas. La celebración de la noche de San Juan es también la fiesta de la pirotecnia.