AEPIRO participa en la presentación oficial del Ayuntamiento de Valencia del ‘Kit sensorial’ de la ‘Campaña Pirotecnia y Respeto 2025’

AEPIRO participa en la presentación oficial del Ayuntamiento de Valencia del ‘Kit sensorial’ de la ‘Campaña Pirotecnia y Respeto 2025’

La Asociación Española de Pirotecnia (AEPIRO) participó el 07 de marzo de 2025 en la presentación oficial por parte de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, del Kit sensorial de la campaña Pirotecnia y Respeto 2025, una iniciativa que trata de fomentar la convivencia entre pirotecnia y sociedad a través de la seguridad, el respeto y la inclusión. El acto, en el que estaban presentes las Falleras Mayores de las Fallas 2025, Berta Peiró y Lucía García, el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, y el director general de Personas con Discapacidad, Javier Copovi, tuvo lugar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. La alcaldesa agradeció la iniciativa promovida por Fundación Mira´m y la Dirección General de Personas con Discapacidad y financiada íntegramente por AEPIRO, y valoró la apuesta de la asociación por trabajar por unas Fallas 2025 con más sensibilidad hacia los colectivos con diversidad funcional y sensorial. En esta campaña participan también Plena Inclusión Comunidad Valenciana; la Concejalía de Fallas de la ciudad de Valencia; y la Asociación de Pirotécnicos de la Comunidad Valenciana (Piroval). Las personas sensibles tendrán así una ayuda para disfrutar de las fiestas de forma más segura y con menos contratiempos. El Kit sensorial fue presentado tras el acto de presentación del Cupón de la ONCE del Día del Padre dedicado a las Fallas 2025. El gerente de AEPIRO, Nicolás Magán, hizo entrega simbólica del Kitque incluye gafas de seguridad, juguetes antiestrés, mordedor y tapones a la alcaldesa, quien recordó que desde la Dirección General de Personas con Discapacidad también se ha apostado por esta iniciativa dirigida a personas con hipersensibilidad sensorial y que “muestran la dirección en la que caminamos y es hacia unas Fallas inclusivas, de verdad, donde todo el mundo se sienta partícipe de la fiesta”.