
23 Sep La pirotecnia, víctima colateral de los incendios en Ourense: “Llevamos un mes en blanco”
El sector de la pirotecnia lamenta la cancelación masiva de numerosos espectáculos de fuegos artificiales en Ourense por “miedos injustificados”
Brais Nogueira/La Región (Ourense). Publicado: 19 de septiembre de 2025.
En agosto, los incendios calcinaron más de 100.000 hectáreas en la provincia de Ourense. Fueron semanas muy duras cuyas consecuencias todavía se están vislumbrando. El colectivo de pirotécnicos advierte de un daño enorme debido a las suspensiones de espectáculos de fuegos artificiales. Afirman que estas cancelaciones vienen motivadas por el temor de las administraciones a que se vuelva a repetir esta situación. Las empresas locales ya vislumbran la posibilidad de despidos en un sector que concentra el 18% de sus entidades en Galicia.
Nicolás Magán, director técnico de la Asociación Española de la Pirotécnica (AEPIRO), critica la “criminalización” del sector a raíz de los incendios de este verano: “Ha habido presiones desde los ayuntamientos e incluso desde más arriba a las comisiones de fiestas para que se suspendan espectáculos”. Esto lo relaciona directamente con “miedos infundados”, ya que la causalidad de los fuegos por parte de este tipo de situaciones es muy baja. “Obviamente, nosotros disparamos fuegos artificiales, y eso genera una imagen de riesgo, pero las cosas hay que contrastarlas”, indica.
Las cifras le dan la razón. Según datos del Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en la última década tan solo 70 incendios forestales en Galicia han sido provocados debido a la pirotecnia, lo que representa un 0’5% del total. El número desciende a 14 si se observa solamente a la provincia de Ourense. Además, ninguno de estos fuegos ha sido de gravedad, resultando del más virulento tan solo 3 hectáreas calcinadas.
Los espectáculos de pirotecnia no se pueden ejecutar en Galicia en terrenos con influencia forestal en caso de que el Índice de Riesgo Diario de Incendio (IRDI) sea extremo y, en el caso de que sea alto se necesita una autorización expresa de la Xunta. Pero ahora, la situación supera con mucho estos supuestos: “Nos han cancelado espectáculos en núcleos urbanos sin justificación alguna”, señala Magán. Indica que la ley está para cumplirse y no considera que carece de sentido que en lugares donde sí se les permite trabajar se lo impidan. “Nuestro sector cumple con todo lo que nos piden y tomamos todas las precauciones necesarias. Además, en el caso de que se produzca algún conato, los fuegos artificiales están a la vista, se apagan en el momento”, añade.
Empresas locales
Benito Salgado es el dueño de Josman, la principal pirotecnia que opera en la provincia de Ourense, una empresa con más de 50 años a sus espaldas haciendo trabajo artesanal desde su nave en Coles. “Llevo un agosto absolutamente en blanco y me siguen echando para atrás eventos”. Por el momento, indica que el número de contrataciones canceladas asciende a 40.
El pirotécnico es un sector que concentra la mayoría parte de su volumen de negocio en verano. Concretamente, para Josman el mes de agosto representa aproximadamente el 30% de su facturación anual. “Nosotros somos como las hormigas, trabajamos en verano para el invierno. Si me quitan estos meses, el año se hará muy largo”. La empresa tiene en estos momentos siete empleados, pero Salgado no puede asegurar en estos momentos pueda mantener a todos los puestos de trabajo si la situación no cambia.
Además, siente que se los está criminalizando: “Ni que causáramos todos los incendios de Galicia. Empezaron a meterle miedo a la gente y claro, ahora mismo está todo muy sensibilizado con el asunto”, lamenta. Salgado reclama, teniendo en cuenta todo el contexto, ayudas por parte de la administración: “Estamos endemoniados. Aquí hay dinero para todo el mundo menos para nosotros”.
Santiago López, de Pirotecnias López, asegura que en todo el sector están viviendo de una manera generalizada “unha sensación de impotencia”. Su empresa, aunque no opera en la provincia de Ourense, está viendo desde la distancia lo que ocurre con preocupación: “Estou lonxe fisicamente, pero moi preto emocionalmente debido a amizades. Está a ser moi complicado”. Además, destaca que incluso en otras provincias se han llegado suprimir fuegos artificiales. “Chegamos a vivir cancelacións de espectáculos, segundo nos dixeron, por solidariedade cos incendios con Ourense. Non ten ningún sentido”, concluye.
Web de La Región. Para ir a la noticia: https://www.laregion.es/comarca-de-ourense/pirotecnia-victima-colateral-incendios-ourense_1_20250919-3985896.html