
06 Oct Patrocinadores privados en espectáculos pirotécnicos públicos. ¿Estrategia de futuro?
El sector público, fundamentalmente la Administración local, contrata el 60 por ciento de los espectáculos pirotécnicos que se organizan en España. El 40 por ciento restante corresponde a instituciones privadas o particulares. Son datos del informe de la Fundación Civismo sobre Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, que pone de relieve la “la fidelidad de ayuntamientos y gobiernos regionales” con el sector pirotécnico “por el tradicional arraigo de elementos como los fuegos artificiales en las fiestas populares”. El sector pirotécnico incluso va más allá. Y apunta que más del 90% de los espectáculos los promueven las Administraciones públicas, fundamentalmente ayuntamientos, y las Comisiones de Fiestas, que suelen tener apoyo público.
El sector pirotécnico es consciente del protagonismo de las diferentes Administraciones a la hora de contratar espectáculos vinculados a la pirotecnia. Y también es consciente de una nueva tendencia: la presencia de patrocinadores privados vinculados espectáculos pirotécnicos públicos. Las Administraciones locales o regionales, con la presencia de estos nuevos actores, podrían así financiar parte del espectáculo y que su presupuesto no recaiga totalmente en las arcas públicas. ¿Se trata de una estrategia de futuro? El tiempo y las circunstancias lo dirán.
Hace solo unos días El Periódico titulaba: “El Piromusical de la Mercè tendrá por primera vez un patrocinador privado”. ¿Qué empresa estaba interesa en financiar ese espectáculo pirotécnico? Se trata de la compañía aérea Vueling, del grupo IAG, con presencia dominante y estratégica en Cataluña. Es la principal aerolínea en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (BCN). Ahí tiene su base de operaciones. Su apuesta para la temporada de invierno es clara. La aerolínea programa más de 10 millones de asientos para los próximos meses. Todo un récord.
Y Vueling apostó por estar presente en un espectáculo pirotécnico organizado y diseñado por el Ayuntamiento de Barcelona con miles y miles de espectadores. La Guardia Urbana estimó que al Piromusical de La Mercè, la noche del 26 de octubre de 2025, con los Estopa al frente, acudieron unas 110.000 personas. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona y Vueling confirmaron a El Periódico que “la colaboración que tuvo lugar durante el pre-show del Piromusical no tiene precedentes”.
¿En qué consistió este patrocinio? Fueron varias acciones de “activación de marca”, según contaron los protagonistas al citado diario. Por ejemplo, la Font Mágica de Montjuïc, recién inaugurada y que cada año se pone en marcha para amenizar la espera de los espectadores antes de que comience el espectáculo piromusical, se tiñó de amarillo, el color corporativo de Vueling. La compañía asegura que esta colaboración “es una nueva muestra del compromiso con Barcelona”. En sus redes sociales agradeció a todos los asistentes por “acompañarnos en este inolvidable viaje”. ¿Cuál fue el importe del acuerdo? No trascendió.
¿Tomarán ejemplo otras Administraciones públicas de esta colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y Vueling en el Piromusical de la Mercê? La idea está ahí. Ahora solo faltan empresas dispuestas a apoyar grandes espectáculos pirotécnicos y Administraciones locales y autonómicas dispuestas a llegar a acuerdos.