AEPIRO respalda las medidas del Ayuntamiento de Valencia para combatir la pirotecnia ilegal

AEPIRO respalda las medidas del Ayuntamiento de Valencia para combatir la pirotecnia ilegal

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) respalda las medidas del Ayuntamiento de Valencia para combatir la pirotecnia ilegal. AEPIRO, asociación que representa a la mayoría del sector pirotécnico en España, participó en la reunión (24/03/2025) del Comité Técnico para el estudio de mejoras en uso de material pirotécnico, celebrada en el Ayuntamiento de Valencia, y en la que también participaron representantes de los Cuerpos de Seguridad y otros representantes del sector pirotécnico. Las dos propuestas principales consensuadas fueron: controlar e interceptar la distribución de material pirotécnico ilegal que llega a la ciudad desde el extranjero mediante envíos de paquetería a hoteles y apartamentos turísticos y aumentar la penas para quienes hacen uso ilegal de este material.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se reunirá en próximos encuentros con las empresas de mensajería y incluso con la Fiscalía. Por primera vez se han realizado detenciones por el disparo de material ilegal durante las pasadas Fallas 2025. También se convocará una próxima reunión de la Junta Local de Seguridad.

El Ayuntamiento de Valencia apuesta por “trabajar unidos” con los profesionales del sector de la pirotecnia. AEPIRO se ofrece a realizar campañas de sensibilización en varios idiomas para el buen uso del material pirotécnico.

La Asociación Española de la Pirotecnia “condena rotundamente la entrada y uso de material pirotécnico ilegal” y reitera que “todos los artificios disponibles en le mercado están estrictamente regulados con pleno cumplimiento de las normativas europeas de seguridad y calidad”.

Según explicó la alcaldesa, durante las Fallas 2025 “se han realizado intervenciones para evitar disparos no permitidos que se anuncian por redes sociales y se han detenido, por primera vez a 15 personas, mayoritariamente extranjeros, por disparo de material irregular o no permitido para la ciudadanía”. El Ayuntamiento de Valencia centra sus esfuerzos en intentar controlar las agencias de distribución y en intensificar la penalización de la tenencia y disparo de este material ilegal.

Foto: Agentes de la Policía Local de Valencia midiendo el socavón provocado por un petardo casero tras una gran explosión. Autor: Ayuntamiento de Valencia