
01 Ago Correfocs, pirotecnia y pasión mediterránea
¿Qué son los correfocs? ¿Cuál es su origen? ¿En qué consisten? ¿Dónde se celebran? La pirotecnia es el ingrediente principal de múltiples manifestaciones festivas. La pirotecnia es fiesta. Y adopta diferentes y variadas expresiones a lo largo del año y dependiendo del entorno donde tengan lugar. Una de esas manifestaciones más emblemáticas y tradicionales son los correfocs, cuyo significado en castellano equivaldría a correfuegos o carrera de fuego. Las siguientes preguntas y respuestas sirven para conocer esta ancestral celebración que tiene a la pirotecnia como protagonista.
¿Qué son los correfocs? Es una manifestación popular que combina pirotecnia, música y danza. Es un espectáculo pirotécnico callejero. Generalmente un grupo de personas disfrazadas de diables o diablos y otras figuras infernales desfilan y bailan en las calles de los pueblos bajo el fuego de sus propios artefactos pirotécnicos. Suelen ir acompañados de tabalers (tamborileros), que crean una música rítmica. El ambiente que generan unos y otros es festivos y electrizante.
¿Cuál es el origen de los correfocs? Proceden de las representaciones teatrales que se hacían en las calles durante la Edad Media, fundamentalmente en los entremeses de las procesiones del Corpus Christi. Ahí se simbolizaba la lucha entre el Bien y el Mal. Los diablos eran protagonistas.
¿Qué es el Ball de Diables o Baile de los Diablos? Es la esencia misma de los correfocs. Estos bailes, documentados en el siglo XII, eran representados por gentes disfrazadas de diablo jugaban con el público. Utilizaban el fuego. Con el tiempo, esta manifestación evolucionó y hoy los artefactos pirotécnicos asumen el protagonismo del fuego de antaño.
¿Cómo evoluciona el Ball de Diables hasta el correfoc? En el correfoc también son protagonistas los diablos. Pero gana popularidad con la llegada de la democracia y el afán de la gente de recuperar la fiesta en la calle. El correfoc es una manifestación popular más libre y participativa. Los diablos y la pirotecnia asumen el protagonismo.
¿Infierno o baile? El correfoc no pretende asustar, pese a su indumentaria que le vincula con el abismo del inferno. Sí invita a la danza, a la diversión, a la fiesta… Los demonis o demonios animan a los asistentes a sumarse al baile del fuego.
¿Cómo se visten los correfocs? Su ropa de intensos colores lleva motivos vinculados al infierno. También son característicos símbolos de la localidad donde están. Suelen utilizar ropa gruesa para protegerse del fuego. Llevan también máscaras y cuernos. Los demonis o diablos portan elementos pirotécnicos como carretillas y otros dispositivos que lanzan chispas y fuego.
¿Qué personajes participan en los correfocs? El papel de liderazgo lo asume Lucifer. Suele dirigir la celebración. También les acampañan las bestias de fuego como animales mitológicos que escupen fuego, como los denominados dracs. No faltan los tabalers, encargados de imprimir un ritmo festivo, animando a la danza y creando un ambiente frenético en su paso por las calles de cada localidad.
¿Qué recorrido hacen? La localidad que acoge esta celebración ya establece un recorrido para los correfocs. El público se suma y se integra en la fiesta. Participa activamente. Corre, baila, salta y se incorpora a la fiesta del fuego y la pirotecnia.
¿Cuándo se celebran? Se celebran en el marco de las fiestas populares de pueblos y ciudades. Y suelen celebrarse en primavera y verano. Algunos de los más destacados tienen lugar en septiembre.
¿En qué comunidades autónomas es tradición los correfocs? En la zona mediterránea, fundamentalmente en Cataluña, Comunidad Valencina e Islas Baleares.
¿Son seguros los correfocs? Son seguros. Es fundamental seguir las normas de seguridad recomendadas por las autoridades y responsables de la organización. Es imprescindible utilizar calzado y ropa adecuada. Y gafas que protejan del fuego.
Foto: Ajutament de Barcelona.