El 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana, y la pirotecnia

El 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana, y la pirotecnia

La Comunidad Valenciana es pirotecnia, es pólvora. Y la celebración del 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, no podía ser menos. Irá, como no, acompañado de pirotecnia, como es tradición. Porque la Comunidad Valenciana es la comunidad autónoma con mayor presencia empresarial del sector. El 24 por ciento de las firmas pirotécnicas de toda España están ubicadas en alguna de las tres provincias: Valencia, Castellón o Alicante. La Comunidad Valenciana, en definitiva, es uno de los líderes de la industria pirotécnica, según recuerda el estudio de la Fundación Civismo sobre El impacto económico del sector de la pirotecnia en España.

Por eso el 9 de octubre de 2025, día que conmemora la entrada en Valencia del rey de Aragón Jaime I el Conquistador en 1238 para liberar a la ciudad del dominio musulmán, olerá a pólvora.

La ciudad de Valencia, con motivo del 9 de octubre, acogerá dos espectáculos pirotécnicos, “en el marco del compromiso del Ayuntamiento de preservar y celebrar la tradición pirotécnica valenciana, e integrarla, de forma activa, en todas las festividades de la ciudad”, tal como detalla el concejal Santiago Ballester.

El 8 de octubre a las 23.59 será el Puente de Montolivet el escenario para admirar el cielo de la ciudad de luz y color con un espectáculo pirotécnico nocturo. Por su parte, la tradicional mascletà del 9 de octubre, que lleva por nombre Valentia, tendrá lugar al finalizar la procesión cívica en la plaza del Ayuntamiento. Servirá para “rendir homenaje al carácter, la identidad y el espíritu de la ciudad de València”, informó el edil.

El concejal Santiago Ballester reafirma “el compromiso de dotar de contenido pirotécnico a todas las festividades oficiales de la ciudad de València”. “Esta doble cita con motivo del 9 de octubre es una muestra más del valor que tiene la pirotecnia como expresión cultural propia, y como seña de identidad profundamente enraizada en la memoria colectiva valenciana”, destacó.