La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) manifiesta que la medida del Ayuntamiento de Alicante de restringir las mascletás “ignora el efector multiplicador de la pirotecnia en la economía local”

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) manifiesta que la medida del Ayuntamiento de Alicante de restringir las mascletás “ignora el efector multiplicador de la pirotecnia en la economía local”

El presidente de AEPIRO, José Luis Giménez Clemente, propone abrir una vía de diálogo con el Gobierno municipal alicantino para evitar el duro golpe que esta restricción generará en el sector local pirotécnico

Alicante. 30/05/2025. La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) manifiesta que la medida del Ayuntamiento de Alicante de limitar las mascletás organizadas fuera de los días oficiales de las Hogueras, del 19 al 24 de junio de 2025, es una decisión “injustificada y arbitraria” que “ignora el efecto dinamizador y multiplicador de la pirotecnia en la economía local”. La Asociación Española de la Pirotecnia invita al Ayuntamiento de Alicante a abrir una vía de diálogo con el sector para buscar una salida consensuada a esta decisión, que es “provisional” y que estará en vigor hasta 2026. “AEPIRO, que representa a la mayoría del sector pirotécnico español, tiende la mano al Ayuntamiento de Alicante para tratar de buscar, a través del diálogo, una salida a una medida que supondrá un duro golpe para la economía de las pequeñas empresas que viven de la pirotecnia”, destaca José Luis Giménez Clemente, presidente de AEPIRO.

El máximo responsable de AEPIRO considera “infundadas” las razones que argumenta el Ayuntamiento de Alicante para limitar los disparos pirotécnicos a los días oficiales en las Hogueras. El Gobierno municipal de Alicante, entre esas razones, esgrime el ajuste del gasto de los recursos municipales y garantizar la convivencia. AEPIRO recuerda que el sector pirotécnico “genera riqueza y contribuye, a través de impuestos, a financiar servicios públicos”. Y que, al mismo tiempo, “trabaja para promover el uso seguro y respetuoso de la pirotecnia”.

Su presidente, José Luis Giménez Clemente, destaca que “a pesar del aparente reducido tamaño del sector, la importancia de la pirotecnia hace que su impacto, tanto económico como social, sea muy elevado”. “Y esto parece no tenerlo en cuenta el Ayuntamiento de Alicante”, asegura José Luis Giménez Clemente, quien añade que “el efecto multiplicador del sector en la economía local es de veinte veces su tamaño”.

La Asociación Española de la Pirotecnia cree que utilizar el gasto económico para las arcas municipales y el coste que genera la movilización de medios como argumentos para restringir las mascletás fuera de los días oficiales de las Hogueras “es claramente injusto”. AEPIRO recuerda que la mayoría de las empresas del sector “son microempresas que aportan valor añadido a la economía local”. “Pagamos nuestros impuestos y con nuestra actividad contribuimos a las arcas de las diferentes administraciones, que prestan servicios para todos”.

El 64 por ciento de las firmas que trabajan en el sector tiene menos de 10 trabajadores y el 82 por ciento factura menos de dos millones de euros, según los datos del estudio Impacto económico del sector de la pirotecnia en España, elaborado por la Fundación Civismo. Además, la mitad de las empresas del sector de la pirotecnia se ubica en municipios de menos de 10.000 habitantes. “Estas empresas muestran su compromiso y arraigo al territorio; y representan un auténtico motor de la actividad económica local”, apunta el presidente de AEPIRO.